Para poder gozar de protección sobre los signos que el hombre crea o utiliza para distinguir sus productos, servicios, establecimientos comerciales, fábricas y/o empresas, y servir de esta manera a los intereses económicos en la industria y el comercio, la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) contempla diversas figuras jurídicas dirigidas a salvaguardar su identidad y originalidad.

¿Qué es una marca?

Una marca es todo signo visible que permite identificar determinados productos o servicios relacionados con una persona o empresa, y distinguirlos de otros de su misma especie o clase en el mercado. Estas pueden ser:

  • Marcas nominativas: formadas por una o varias palabras.
  • Marcas figurativas o innominadas: formadas tan solo por un diseño.
  • Marcas mixtas: formadas por la combinación de las dos anteriores.
  • Marcas tridimensionales.
  • Marcas colectivas: parten de asociaciones o sociedades de productores, fabricantes, comerciantes, o prestadores de servicios legalmente constituidos.

  • ¿Qué es un aviso comercial?

    Conocido como Slogan publicitario, se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público productos o servicios, o establecimientos o negociaciones comerciales para distinguirlos de los de su especie.

    ¿Qué es un nombre comercial?

    Es el nombre de una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios. El derecho a su uso exclusivo estará protegido sin necesidad de registros.

    ¿Qué es una denominación de origen?

    Es el nombre de un espacio geográfico (país, región, etc.) adoptado por un producto que, por provenir de dicho lugar, tiene características propias que lo diferencian de otros de la misma especie provenientes de otros lugares.

    ¿Qué es un nombre de dominio?

    Es una dirección de Internet que permite identificar y localizar sitios web, y está asociada a una dirección IP representada con números y puntos.

    ¿Por qué debo proteger un signo distintivo?

    Con la protección de marcas u otros signos distintivos, su titular o dueño tendrá los derechos exclusivos para su uso dentro del país, podrá impedir que cualquier otra persona use o comercialice su marca u otra similar para los mismos o similares productos o servicios sin su autorización, y podrá conferir a quien desee dicha autorización. Dado que los derechos correspondientes son territoriales, debe solicitarse su registro en cada país donde se pretenda su protección, o bien tramitar una solicitud de registro internacional.

    ¿Ante qué autoridad se solicita esta protección?

    La autoridad encargada de los trámites de los registros en México es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En Zavala Patmark, tenemos la capacidad de diseñar estrategias de protección para tramitar y obtener registros nacionales e internacionales, ajustándonos a las necesidades, economía y fines del interesado.

    Recomendaciones previas a la solicitud de registro de Marcas y Avisos Comerciales

    Con el fin de conocer la viabilidad del registro de un signo distintivo (marca y/o aviso comercial) antes de presentar una solicitud, se recomienda realizar una búsqueda fonética, gráfica o de ambas, para verificar que el signo deseado no contenga elementos prohibidos por la Ley, con la cual podemos conocer sobre la posible existencia de solicitudes o registros previos y similares en grado de confusión, mismos que el IMPI podría considerar como objeciones a la solicitud de registro. Estos análisis de viabilidad y búsquedas fonéticas y/o gráficas, son unos de los servicios que ofrecen los profesionales de Zavala Patmark.

    TEL 5264.8022
    FAX 5264.8296
    Campeche 211-A, Condesa, 06100, Ciudad de México.
    © 2019 Zavala Patmark. Todos los derechos reservados.