El Derecho de Autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador respecto de sus obras literarias o artísticas (en todas sus manifestaciones), otorgando protección para que goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal (derecho moral) y patrimonial (derecho patrimonial). La ley Federal del Derechos de Autor protege las obras de creación original y susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio

Si bien una obra es protegida desde el momento de su creación, es recomendable registrarla ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor con el fin de que el autor se beneficie de la presunción de autoría que la ley reconoce a su favor.

DERECHOS MORALES

Son el reconocimiento de paternidad del autor sobre la obra realizada y el respeto a la integridad de la misma. Estos derechos surgen a partir del momento en que se crea la obra y son personales e irrenunciables, razón por la cual no se pueden enajenar. La duración de los derechos morales es ilimitada.

DERECHOS PATRIMONIALES

Consisten en la facultad temporal de aprovechar y explotar económicamente una obra, o de autorizar a otros su explotación, dentro de los límites que establece la Ley Federal del Derecho de Autor y sin menoscabo de la titularidad de los derechos morales.

Un autor puede transferir sus derechos patrimoniales parcial o totalmente a cambio de una remuneración por medio de un contrato. Para que un contrato de transmisión de derechos surta efectos contra terceros, es necesario que sea inscrito en el Registro Público del Derecho de Autor.

TEL 5264.8022
FAX 5264.8296
Campeche 211-A, Condesa, 06100, Ciudad de México.
© 2019 Zavala Patmark. Todos los derechos reservados.