Actualmente, los profesionales de Zavala Patmark que se ocupan de los asuntos y requerimientos de los clients, incluyen a abogados, ingenieros, científicos biólogos, paralegales y asistentes administrativos
En relación con las Asociaciones Profesionales, Zavala Patmark es miembro contribuyente de asociaciones de Propiedad Intelectual nacionales e internacionales, y siempre contempla y muestra interés en los desarrollos y tendencias regulatorias, participando en el entorno globalizado de la Propiedad Intelectual.
Educación.
Abogado Especializado en Patentes y Marcas. Educación Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Clase 1950 de Abogados; Cédula Profesional No. 98450; Tesis Profesional: «Transmisión de Derechos en Materia de Patentes».
Asociaciones y Membresías.
Miembro honorario de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual, A.C. (AMPPI) y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA).
Experiencia.
Todos los campos en materia de Propiedad Industrial; en particular Patentes, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Marcas; tramitación, licenciamiento y litigio. Activo en el campo de los Derechos de Propiedad Industrial desde 1963.
Idiomas.
Español e inglés.
Educación.
Licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac del Sur (Clase 1988-1993); Cédula Profesional No. 2108520; Tesis Profesional: «La Contención en México en Materia de Propiedad Industrial»; Estudios de Postgrado en la Universidad Panamericana (UP) en Derecho Penal (1997), en Derecho de Amparo (2000), en Derecho Mercantil (2001), en Derecho Civil (2002) y en Derecho Administrativo (2006); Cédula de Especialista en Derecho Administrativo No. 5740177 otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).; Especialización en Derecho Penal (Especialista en Juicios Orales dentro del –nuevo– Sistema Acusatorio Adversarial en México) por la Escuela Libre de Derecho 2014 – 2015, que hace posible la ampliación del espectro de protección y salvaguarda de los derechos de los clientes de Zavala Patmark con el acceso a este nuevo sistema.
Esta nueva habilidad impacta positivamente el que hacer del litigio en el área de Propiedad Intelectual e Industrial en Zavala Patmark, pues hace posible que esta firma pueda representar con el mayor estándar de responsabilidad y conocimiento profesional a sus clientes cuyos intereses hayan sido afectados por actos de piratería, divulgación o apoderamiento de secretos, etc., al punto de asegurar la protección de sus derechos desde la etapa de Investigación hasta la Audiencia de Juicio Oral, sin menoscabo de la aptitud que se tendrá de valorar la conveniencia de ejecutar, en los casos que se juzgue pertinente, alguna solución alterna o forma de terminación anticipada del procedimiento, ya sea mediante algún acuerdo reparatorio; al través de la suspensión condicional del proceso, o bien; mediante un procedimiento abreviado, siempre buscando que la reparación
del daño tenga lugar.
Visto que el entrenamiento recibido hace posible al especialista tanto la facultad de representar a la víctima u ofendido dentro de un proceso penal como bien puede ser también la propia representación de la defensa de un imputado, las habilidades obtenidas permiten una perspectiva ad hoc para el análisis y resolución de cada caso de una manera integral, transparente y rápida.
Entrenamiento en Propiedad Industrial / Intelectual.
Curso sobre Industrial Property Rights Training Course for Management (2)», acreditado ante el Japan Institute of Invention and Innovation (JIII), auspiciado por the Association for Overseas Technical Scholarship (AOTS); Curso sobre Legislación Francesa, «Europes» en Materia de Propiedad Industrial, impartido por el Institute National de la Propriete Industrielle (INPI); Seminario sobre Análisis Retrospectivo de las Reformas Penales en Materia de Propiedad Industrial y Derechos de Autor, auspiciado por la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI). Activo en el campo de los Derechos de Propiedad Industrial desde 1991.
Asociaciones y Membresías.
Miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA). Miembro por 15 años ininterrumpidos.
Experiencia.
Propiedad Industrial (Patentes, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales, Secretos Industriales, Marcas, Avisos y Nombres Comerciales; obtención , salvaguarda y licenciamiento); en particular con más de 27 años de experiencia en litigios de nulidad, caducidad, cancelación e infracciones en materia de Propiedad Industrial, así como consultorías, promoción y representación legal relacionadas con litigios penales suscitados con la violación a Derechos de Propiedad Industrial.
Idiomas.
Español e inglés.
Educación.
Licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac del Sur (Clase 1989-1994); Cédula Profesional No. 2506802; Tesis Profesional: «La Desprotección de la Micro-Industria en México»; cursos: Especialidad en derecho civil y; especialidad en derecho procesal civil y mercantil por la Universidad Panamericana.
Entrenamiento en Propiedad Industrial / Intelectual.
Participante en un considerable número de conferencias, seminarios y cursos de actualización, por mencionar algunos: La Propiedad Intelectual en la Nueva Economía; Problemas con Marcas y Dominios dentro del Comercio Internacional; Cursos Sobre El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes; Curso de Clasificación Internacional de Niza Sobre de Signos Distintivos; Activos Intangibles y Valuación de Marcas, entre otros. Activo en el campo de los Derechos de Propiedad Industrial desde 1995.
Asociaciones y Membresías.
Miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA).
Experiencia.
Con 25 años en Propiedad Industrial representando a clientes Nacionales e Internacionales, particularmente en Marcas y figuras afines, así como en nombres de dominio y asuntos relacionados a su recuperación y/o defensa en procedimientos ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI; Patentes, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales; especialmente asesoría en esos temas, su tramitación y licenciamiento. Administración de portafolios de marcas, en distintos países o regiones.
Idiomas.
Español e inglés.
Educación.
Licenciada en derecho por Centro Universitario México A.C. (Clase 2000-2005); Maestría en Negocios Internacionales y Comercio Exterior por la Universidad de las Américas A.C.
Entrenamiento en Propiedad Industrial / Intelectual.
Participante en conferencias, seminarios y cursos de actualización, tales como: Declaración de Marcas Notorias y Marcas Famosas en México; Marcas y Nombres de Dominios dificultades en el Comercio Internacional; Derecho de Autor en México e Implementación del Protocolo de Madrid.
Asociaciones y Membresías.
Asociación Internacional de Marcas (INTA).
Experiencia.
Todos los campos en materia de Propiedad Intelectual; en particular Marcas y Derechos de Autor.
Idiomas.
Español e inglés.
Educación.
Licenciado en Biología por la Universidad Veracruzana; Clase 1987-1992.
Entrenamiento en Propiedad Industrial / Intelectual.
Examen de fondo de patentes en la Oficina Europea de Patentes (EPO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO). Activo en el campo de la Propiedad Industrial desde 1995.
Campos técnicos de especialización.
Ciencias Biológicas, Químicas, Medicas y Veterinarias (Ciencias de la Vida); en particular Biotecnología, Ingeniería Genética y Microbiología; Química Orgánica, Bioquímica, Farmacia y Cosmética; Industria Alimentaria (alimentos y suplementos alimenticios); Medicina, Ingeniería Medica y Dispositivos Médicos, Implantes y Prótesis; Tecnología Industrial y del Laboratorio.
Experiencia.
Todos los campos en materia de Propiedad Industrial; en particular Patentes, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales; especialmente redacción y tramitación de Solicitudes de Patente ante la Oficina Mexicana de Patentes (el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), licenciamiento y vigilancia tecnológica. Más de 18 años de experiencia en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como Examinador de Patentes, Coordinador Departamental de Examen de Fondo de Patentes del Área Biotecnológica y Subdirector Divisional de Procesamiento Administrativo de Patentes.
Idiomas.
Español e inglés.
Educación.
Abogado especializado en derecho civil, mercantil e inmobiliario. Educación: Licenciatura en derecho por la Universidad La Salle, (Clase 1984-1989); Cédula Profesional 1621219. Tesis Profesional: “Análisis jurídico del Reglamento de Reclusorios y Centros de Readaptación Social del Distrito Federal.” Estudios de Postgrado en la Universidad Panamericana (UP) concluidos con mención honorífica, en Derecho Civil (1998), Juicio de Amparo (1999), Derecho Mercantil (2000), y el programa “Orientation in USA Law” de la Universidad de California, campus Berkeley y Davis, EUA. (1994). Diplomado de la Universidad de California (UCLA Extension) “Business Plan for Lawyers” (2003). Certificación en Coaching empresarial y ejecutivo por la Fundación Mexicana para la Innovación Gubernamental y Empresarial, A.C. (Fundinnova), afiliada a la International Coach Federation (IFC), en la Universidad Iberoamericana (UIA) (2013-2014)
Entrenamiento en Derecho Civil, Mercantil e Inmobiliario.
Ha sido consultor de negocios a nivel dirección general para empresas nacionales y extranjeras líderes en distintos ramos, tales como bancarias y financieras, de seguros y fianzas, inmobiliarias, constructoras, en la industria farmacéutica, de telecomunicaciones, entre otros. Sus treinta años de experiencia en litigio le permiten una visión global de posibles riesgos en las operaciones día a día de sus clientes, para la implementación de blindajes jurídicos y el ejercicio del derecho preventivo; ya que es más sencillo y menos costoso prevenir problemas legales que resolverlos. Su instrucción como Coach ha sido un complemento a su formación jurídica, especialmente en complejos procesos de negociación.
Asociaciones, membresías y otras actividades.
Fue miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, desde el año de 1994, con participación activa en las comisiones de Derecho Civil y Mercantil. Miembro de la Cámara Española de Comercio en la Ciudad de México, participando como creador de contenidos de temas legales. Ha sido colaborador en distintas revisitas empresariales especializadas, tales como Mundo Ejecutivo y Real Estate, Market & Lifestyle, publicado artículos sobre temas jurídicos.
Experiencia.
Desde el año de 1989 ha sido consultor y abogado litigante especializado en materias civiles, mercantiles e inmobiliarias. Ha realizado procesos de due diligence jurídicos para distintas empresas, detectando áreas de riesgo que requieren atención y blindaje para una operación segura. Ha encabezado arduas negociaciones con autoridades y particulares en casos de invasión de inmuebles, ventas de predios irregulares y resolución de impedimentos para la edificación de desarrollos inmobiliarios comerciales y habitacionales, entre otros.
Idiomas.
Español e Ingles
Educación.
Licenciada en Derecho por University of the Incarnate Word, (Clase 2015--2019); Licenciada en Relaciones Internacionales y Gobierno por University of the Incarnate Word, (Clase 2015-2019).
Experiencia.
Marcas y Propiedad Intelectual; Aduana.
Idiomas.
Español e Ingles.